Loros en las costas de Málaga

"La cocina no es solo técnica, es amor, pasión y un poquito de sal marina. En cada plato servimos momentos, no solo comida."
Cotorra Argentina
Share:

Los loros en Málaga, conocidos localmente como cotorras verdes, se han convertido en parte del paisaje habitual en muchas zonas urbanas y costeras de la ciudad. En este artículo te contamos cómo llegaron, por qué se han adaptado tan bien al entorno malagueño y cuál es su impacto en el...

Los loros en Málaga, conocidos localmente como cotorras verdes, se han convertido en parte del paisaje habitual en muchas zonas urbanas y costeras de la ciudad. En este artículo te contamos cómo llegaron, por qué se han adaptado tan bien al entorno malagueño y cuál es su impacto en el ecosistema y en la experiencia turística local.

El origen de los loros en Málaga

Los loros en Málaga, específicamente la especie conocida como cotorra argentina (Myiopsitta monachus), no son nativos de la región. Su presencia es consecuencia de liberaciones, tanto accidentales como intencionadas, de ejemplares que originalmente se compraron como mascotas. Originarias de Sudamérica, estas aves encontraron en el clima de Málaga un hábitat perfecto para reproducirse y expandirse.

Las condiciones favorables del clima mediterráneo, la abundancia de palmeras y árboles frutales, así como la escasa presencia de depredadores, explican por qué los loros en Málaga han proliferado tan rápidamente. Hoy en día es común verlos formando bandadas ruidosas en parques y jardines públicos, construyendo grandes nidos comunales.

Puedes ampliar esta información consultando los informes de SEO/BirdLife, expertos en fauna urbana.

¿Qué especie de loro vemos en Málaga?

Aunque muchas personas los llaman loros, en Málaga la especie más común es la cotorra argentina. Se distingue fácilmente por su plumaje verde, el pecho grisáceo y un chillido inconfundible. A diferencia de otras especies más exóticas como el loro gris africano, que rara vez sobrevive en libertad, esta cotorra ha demostrado una impresionante capacidad de adaptación al entorno urbano.

En zonas como La Playa Surf House es frecuente observar a estos loros en las palmeras cercanas a la terraza del restaurante. Su presencia añade un toque natural y espontáneo a la experiencia de los visitantes.

Cotorra verde

El impacto ecológico de los loros en Málaga

Aunque los loros en Málaga pueden parecer simpáticos y exóticos, su proliferación descontrolada plantea varios retos ecológicos. Estas aves compiten por espacio y alimento con especies autóctonas, lo que podría afectar el equilibrio natural. Además, sus grandes nidos comunales pueden dañar árboles o infraestructuras eléctricas.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, las especies exóticas invasoras, como esta cotorra, son una de las principales amenazas para la biodiversidad urbana. Es fundamental gestionar su población con medidas reguladas para minimizar su impacto ecológico.

Los loros como atractivo turístico inesperado

Más allá de la controversia ecológica, los loros en Málaga se han transformado en un atractivo inesperado para el turismo. Visitantes nacionales e internacionales los fotografían, se detienen a observar sus vuelos grupales y se interesan por su comportamiento social.

En La Playa Surf House, los clientes pueden disfrutar de una comida al aire libre mientras observan a estos curiosos habitantes en los árboles cercanos. Su carta ofrece platos con productos locales, ideales para acompañar con un buen vino o un cóctel frente al mar. Y si quieres un broche dulce a la experiencia, sus postres te esperan con propuestas caseras y vistas a la naturaleza.

Dado el interés que generan, se recomienda hacer tu reserva con antelación, especialmente en temporadas altas.

¿Qué futuro tienen los loros en Málaga?

El futuro de los loros en Málaga dependerá de cómo se gestione su presencia. Erradicarlos por completo no parece viable ni éticamente aceptable, pero permitir su expansión sin control tampoco es una opción sostenible.

Distintas entidades trabajan en encontrar un equilibrio entre conservación ecológica y aceptación social de esta especie ya integrada en el paisaje urbano. Mientras tanto, seguirán acompañando la vida diaria de quienes pasean por los parques o se relajan junto al mar, especialmente en entornos como el de La Playa Surf House, donde forman parte de una experiencia natural, viva y diferente.

NUESTRO BLOG
"Un buen plato no llena solo el estómago, llena el alma."
137 Seacoast Ave, New York, NY 10094
+1 (234) 466-9764
Excuisite food, unforgettable atmosphere...
137 Seacoast Ave, New York, NY 10094
+1 (234) 466-9764
Excuisite food, unforgettable atmosphere...